La pasión y la devoción de Irene radica en empoderar a lxs demás y difundir el conocimiento a una amplia gama de comunidades.
Traducido por: Ana María Vázquez-Catoni
Puedes leer el perfil en inglés aquí.
La Dra. Bruna Irene Grimberg es profesora asociada de investigación en la Facultad de Agricultura de la Universidad Estatal de Montana. También es la investigadora principal del proyecto financiado por el Instituto Nacional de Alimentación y Agricultura (NIFA) del USDA "Empoderando a mujeres en la agricultura" y se desempeña como Coordinadora Regional Adjunta de Investigación y Educación de Agricultura Sostenible Occidental (SARE). Sus puestos actuales son principalmente investigación, apoyo a comunidades y administración. El papel de la Dra. Grimberg explora un poco de todo, desde la interacción con
personas de diferentes trasfondos , como agricultorxs, estudiantes e investigadorxs académicxs, hasta la resolución de problemas y la comunicación de ideas.
Irene Grimberg siguió sus instintos al comenzar una carrera en el mundo académico porque cree que “la visión y misión del trabajo académico es la búsqueda del conocimiento para promover el bienestar de la sociedad, el entorno natural del que dependen lxs humanxs y la relación entre ambos". Irene comenzó su carrera completando su M.Sc. en Física en la Universidad de Buenos Aires, Argentina seguido de un Ph.D. de la Universidad de Massachusetts en Amherst. Irene tomó este camino porque veía la física como una ciencia “fundamental” capaz de explicar todo, pero pronto se dio cuenta de que la complejidad y la interdependencia del sistema humano-ambiental requería otro juego de lentes, más allá de la física.
Dedicada a comunicar la esencia de la ciencia
Durante el comienzo de su carrera, la Dra. Grimberg enseñó ciencias y matemáticas desde la escuela secundaria hasta la escuela graduada, en escuelas urbanas y rurales. Ademásen comunidades desventajadas y maestrxs en reservas de nativxs americanxs. Grimberg expresó que la enseñanza le permitió "difundir la belleza y la abundancia de la ciencia entre personas que no eran necesariamente parte de la comunidad científica." Mientras trabajaba como educadora, Irene Grimberg se dio cuenta de que para enseñar de manera efectiva y llegar a más comunidades, necesitaba ser una mejor comunicadora. Movida por sus instintos e intereses, completó un M.Sc. en Educación Científica de la Universidad Estatal de Iowa, con un enfoque en métodos cuantitativos de análisis. La Dra. Grimberg explica que aprender sobre cómo las personas aprenden ciencia le abrió los ojos a un horizonte vasto y emocionante.
“La ciencia es un gran material de aprendizaje en muchos sentidos; proporciona una sensación de descubrimiento y asombro; te obliga a ser sistemáticx y organizadx; requiere paciencia y perseverancia; se centra en el pensamiento crítico y la resolución de problemas. ¡Creo que estos son excelentes atributos para adquirir en la escuela!"
Irene enfatizó que al entender la ciencia, la educación y las habilidades analíticas cuantitativas, estos conocimientos le permitieron trabajar con muchxs colaboradorxs en un muchos proyectos interdisciplinarios, incluyendo proyectos de ciencias agrícolas.
“A través de estos proyectos, tuve el privilegio de conocer a muchxs agricultorxs y ganaderxs, para mi sorpresa, ellxs comparten mi pasión por el descubrimiento y la resolución de problemas, y muchxs de ellxs tienen interés genuino en contribuir al bienestar de la sociedad mientras preservan el entorno natural."
Actualmente, la Dra. Irene Grimberg es la investigadora principal de un proyecto financiado por USDA-NIFA “Empoderando a mujeres en la agricultura". Este proyecto se centra en el acceso de las mujeres a carreras profesionales en la agricultura del siglo XXI. El proyecto incluye tres componentes principales. Primero, un componente educativo donde la Dra. Grimberg y otrxs colaboradorxs desarrollaron y ofrecieron cursos en línea sobre la mujer en la agricultura. En segundo lugar, el componente de investigación que se basa en el análisis de la percepción del acceso de las mujeres a puestos de liderazgo en cinco carreras o disciplinas dentro de la agricultura. Por último, pero no menos importante, un componente de alcance a la comunidad , aquí organizan y patrocinan un concurso anual de fotografía y una cumbre anual sobre la mujer en la agricultura, “Celebrando a la mujer en la agricultura”. El objetivo general es aumentar la retención de mujeres y el éxito profesional en la agricultura, y aumentar el conocimiento del público general de los roles y contribuciones de las mujeres a los campos agrícolas.
Además, la Dra. Grimberg se desempeña actualmente como Coordinadora Regional Adjunto de Investigación y Educación de Agricultura Sostenible Occidental (SARE), un programa apoyado por USDA-NIFA para promover la investigación y la educación en agricultura sostenible. La misión de SARE es avanzar e invertir en oportunidades de investigación para ayudar a mejorar los sistemas agrícolas y alimentarios estadounidenses.
Como profesional versátil, la Dra. Grimberg comentó la importancia de mejorar el sector agrícola e indica que se relaciona con diferentes aspectos de la disciplina. Los elementos que ella siente que requieren acciones imperativas son: confianza entre los diversos actores agrícolas, equidad de género en la agricultura y que la agricultura debe ser parte de la solución al cambio climático.
Confianza entre varios intereses agrícolas
Irene afirma que siempre hay espacio para mejorar en la comunicación entre los grupos de interés agrícola como productorxs, investigadorxs, consultorxs y otrxs.
"Tener una comunicación fluida y transparente, libre de ideas preconcebidas y mitos definitivamente hará avanzar la agricultura."
Equidad de género en la agricultura
Expresó que tener una agricultura más equitativa en términos de género podría ayudar a resolver problemas serios sobre el futuro de la agricultura, incluyendo el acceso a la tierra para lxs jóvenes productorxs y la preservación de la agricultura en pequeña escala
“De acuerdo con los datos del censo del USDA NASS 2017, el sector agrícola logró mejoras sustanciales en la integración de las mujeres pero aún así, las productoras principales poseían menos de un tercio de la tierra que normalmente lxs otrxs principales productorxs tienen. En cuanto a la toma de decisiones, es de destacar que del total de productorxs principales que toman las decisiones a diario, el 32% son mujeres, para las decisiones de uso de la tierra y cultivos el 28% y para las decisiones relacionadas con la planificación de la propiedad o sucesión el 35%.”
La agricultura debería ser parte de la solución al cambio climático
Es imperativo empezar a pensar en cómo podemos seguir innovando en el sector agrícola de una forma más sostenible. Encontrar formas en las que podamos combinar sistemas que beneficien la producción de alimentos mientras se reutilizan los recursos puede ayudar a combatir el cambio climático.
“No podemos renunciar a la agricultura, pero tampoco podemos olvidar los efectos que tiene sobre el cambio climático. La agricultura debe estar a la vanguardia en el desarrollo de prácticas que mitiguen el cambio climático; esto aumentará la resiliencia de la agricultura y brindará soluciones para el cambio climático ".
Sobresalir para romper los estigmas y conceptos erróneos
La Dra. Grimberg explica que al comenzar su educación graduada estaba clara que el origen étnico y el género eran un reto para ella, por lo que trabajó mucho más duro no solo para prosperar en su área, sino también para disipar todo tipo de mitos y conceptos erróneos. Un consejo que Irene hubiera deseado tener cuando comenzó su trayectoria es:
“No prestes atención a los caminos y trayectorias convencionales. Los convencionalismos se moldean para la gente mayoritaria, pero la gente no convencional tiene mucho que ofrecer."
A veces, ser lo mejor de nosotrxs mismxs es nuestra única arma para vencer los estigmas con la esperanza de que algún día todo valga la pena. Grimberg todavía trabaja con pasión y aspira a expandir el conocimiento de la ciencia y cómo la gente se relaciona con ella.
Modelos a seguir nos enseñan valores, pasión, compromiso...
La Dra. Irene afirma que ha tenido modelos a seguir que son inspiradores, alguns educativos, tanto como miembros de su familia hasta científicas y pensadoras del pasado y presente...
“Creo que cada uno de nosotrxs necesita trazar su propio camino. Las mujeres están "arrasando" la montaña de la carrera científica; todavía no hay un rastro claro."
¿Por qué es tan importante destacar a las mujeres que pertenecen a grupos de minorías en las ciencias agrícolas?
“Porque nuestras historias no son únicas. Es muy fácil, como minoría, sentirse aisladx porque, por definición, la noción de minoría implica cierto grado de aislamiento con respecto a la mayoría. Entonces, nos hacemos compañía compartiendo nuestras historias y la forma en que superamos nuestros desafíos.”
¡¿Y para las jóvenes estudiantes en formación?!
"Invéntate tú mismx, una y un millón de veces."
Fuera del día a día de Irene
Irene mantiene su vida ocupada teniendo muchos pasatiempos e intereses como cocinar, hacer senderismo, esquí nórdico, leer, alfarería, ir a museos y exposiciones de arte y música.
¿Grupos que la Dra. Grimberg quiere que sigas?
Puede encontrar a la Dra. Irene Grimberg en:
Correo electrónico: grimberg@montana.edu
¡Gracias Dra. Grimberg por su excelente trabajo y por la entrevista!